MISIÓN:
Somos una Institución educativa que promueve una gestión escolar eficiente, integral e innovadora, desarrollada con criterios éticos y amplia participación de todos los actores educativos, como tarea que toca asumir a los líderes pedagógicos, con el propósito de desarrollar competencias en los estudiantes para su formación integral y la toma de decisiones en la mejora de los logros de los aprendizajes; asimismo, se moviliza a toda la comunidad educativa para articular y lograr las metas compartidas de la institución con su entorno, como es el lograr generar una conciencia de prevención sobre riesgos y desastres, una cultura integral del cuidado de la salud en todos nuestros estudiantes; desarrollando competencias cívicas , ciudadanas y digitales.
Al 2024 la IE Santa Isabel del distrito de Carabayllo, será una institución líder que promueva un servicio educativo de calidad , comprometida con la sociedad, donde los estudiantes desarrollen competencias, habilidades cognitivas y socioemocionales a través de proyectos que plasmen las buenas prácticas docentes, con conciencia ambiental, emprendedora, democrática y preventiva; como resultado de la aplicación de estrategias didácticas, con un currículo diversificado y contextualizado que responda a los intereses y necesidades de los estudiantes, mediante la generación de grupos de interaprendizaje, la innovación de la práctica pedagógica haciendo uso de las TICs, con acompañamiento pedagógico permanente dentro del enfoque crítico reflexivo a través del liderazgo compartido, con docentes identificados y comprometidos, que busquen formar estudiantes con valores y autónomos en generar sus aprendizajes para que asuman su proyecto de vida e insertarse con éxito a la sociedad. Así mismo, que a su egreso sean capaces de practicar en su vida diaria una cultura de prevención, que tengan conciencia sobre situaciones de riesgo, de desastres que atenten contra la vida de sí mismo o de sus conciudadanos.
NUESTRA HISTÓRICA
Nuestra actual Institución Educativa “Santa Isabel” , el terreno fue adjudicado por el Ministerio de Vivienda y Construcción al Ministerio de Educación mediante Resolución Suprema N° 222 – 78
Inició sus actividades pedagógicas como C – 3 nivel secundaria de menores el 1 de Abril de 1979, con 4 secciones en el local de la Escuela Primaria La Flor hasta julio del mismo año, luego pasó al local de la Escuela Primaria Trompeteros hasta culminar el año; el motivo de la ocupación de éstos locales escolares fue porque el terreno donde había sido adjudicado todavía no estaba construido.
Sus primeras autoridades fueron el profesor Hernando Núñez Zárate como director y el profesor Juan Zumarán Escalante como Coordinador.
El año 1980 inicia sus labores en su propio local, las aulas fueron construidas de esteras y palos por los padres de familia, el mobiliario escolar (carpetas) fueron donadas por Zona de Educación Nº 02 del Rímac; así alcanza así su autonomía administraba temporal al separarse de la Escuela Primaria Trompeteros.
En el umbral de la penumbra figuran autoridades, maestros, maestras y padres de familia cuyos nombres no se encuentran registrados en el historial institucional, pero si tuvieron que ver mucho con el progreso con el progreso y desarrollo, para albergar a los hijos, nietos, nietos y tataranietos de los moradores de la urbanización Santa Isabel y localidades aledañas.
Con el entusiasmo, gestión y aporte de las autoridades y padres de familia que conducían la institución en ese entonces, se inicia a la construcción con material noble de dos aulas más un ambiente para el desempeño administrativo, actualmente ocupan el depósito, la Subdirección Administrativa, el ambiente de TOE, la secretaría, la dirección. Cada año las secciones aumentaban por el incremento de alumnos que a su vez demandaba la necesidad de más docentes. El primer presidente de la Asociación de Padres de Familia fue el señor Campos.
En el año 1981 logra la autonomía administrativa desligándose definitivamente de la escuela Primaria Trompeteros, las autoridades educativas designaron como director encargado el profesor Juan Zumarán Escalante quien desempeñó el cargo durante 15 años hasta 1998.
El año 1983 egresa la primera Promoción “Isabelina” y hasta la actualidad han egresado 30 promociones contamos con una población de 5,000 de ex alumnos egresados de esta ALMA MATER ISABELINA, que se desempeñan en los diversos campos laborales; existen profesionales, militares, técnicos, empleados, obreros, comerciantes, deportistas, artistas, y héroes nacionales reconocidos; así como también ex alumnos que son padres de familia de ésta institución.
En éste mismo año fue nombrado como Subdirector de Formación General el profesor José Luis Ramírez Alfaro hasta 1987. Desde ese entonces la encargatura de la Subdirector de Formación General fue dada a la profesora Irma Tupia Agueda, quien fue nombrada en el cargo hasta jubilarse dejando el cargo a la profesora Susana Ramírez, después al profesor Reynaldo Alegre Gaona.
Entre los años 1984 a 1993 bajo la dirección del profesor Juan Zumarán Escalante como director titular y las diversas asociaciones de padres de familia hicieron lo posible para el progreso de la institución construyendo más ambientes que conforman la actual infraestructura educativa
El año 1994 mediante concurso público asume la Subdirección de Formación General la profesora Haydée Zúñiga Herrera, hasta noviembre del año 2005 fecha en que cesó. Por diversos motivos también hubieron docentes encargados en la SDFG como son las profesoras: Olga Quispe y Vilma Tafur (años 1996 – 1997)
El 28 de febrero de 1995 fallece en una acción militar el ex alumno de nuestra Institución educativa JORGE MICHEL LOLOY GUZMAN, quien posteriormente es reconocido Héroe Nacional y en honor a ello La Nación peruana lo condecoró póstumamente con “La Medalla al Combatiente Andrés Avelino Cáceres”, El Congreso de la República del Perú con “La cruz de Hierro”, asimismo el Comando Conjunto de las Fuerzas (CCFFAA) hizo entrega a sus deudos del “Diploma a Los Vencedores del Cenepa”, y es ascendido póstumamente al grado de Sargento Primero, El municipio de Carabayllo dispone desde entonces que uno de sus parques lleve el nombre del héroe y coloca un busto en su memoria. Su nombre está escrito en el Epitafio de los Héroes en el cuartel Grau del Ejército del Perú en la Lista de Honor del Batallón de Comandos Nº 19 "Comandante Espinar".
Con ésta acción Jorge Michel Loloy Guzmán dio un gran ejemplo de buen hijo y estudiante, excelente líder y bravo combatiente, pero sobre todo fue una gran persona que no dudo en arriesgar su vida y finalmente ofrendarla por los intereses de su patria y por la paz de todos los peruanos, ejemplo que debemos reconocer e inculcar en nuestros estudiantes y participar en todas las actividades que se realicen en su memoria.
El año 1996 al haber cesado el director Juan Zumarán Escalante queda encargada la SDFG Haydee Zúñiga Herrera, hasta 1998, año en que fue nombrado el profesor Carlos Márquez Morán quien desempeñó el cargo cerca de cinco años, jubilándose en octubre del 2003
Por el incremento de la población “Isabelina” las autoridades educativas vieron por conveniente crear la Subdirección Administrativa. Luego por concurso público se nombra a la profesora Ana María Aranda Pazos.
El año 2003 se le encarga nuevamente la dirección a la SDFG Haydee Zúñiga Herrera por cese del director Carlos Márquez Morán lo acompaña como SDFG el profesor Félix Donozo Alvarado
El año 2004 llega como directora reasignada la profesora manuela Lecca Guerra, jubilándose entre los meses de enero-febrero del 2005, nuevamente es encargada la dirección a la SDFG Haydee Zúñiga Herrera, lo acompañó como SDFG el licenciado Manuel Méndez Mendoza, hasta el mes de octubre del mismo año.
En éste mismo año (2004) se le encarga al señor Aldo Orbegozo (auxiliar de educación) coordinar acciones para formar la Asociación de Exalumnos Isabelinos, quien junto a los demás integrantes coordinaron con la Dirección y el Comité Directivo de APAFA de ese entonces, ver acciones conjuntas para dar solución a las diversos problemas y necesidades que tenía la institución y, mejorar nuestra enseñanza en beneficio de la población estudiantil “Isabelina”. Pero por diversas circunstancias no se llegó a consolidar y todo quedó en el olvido.
En el mes de noviembre del año 2005 siendo directora encargada la profesora Haydée Zúñiga Herrera, llega en calidad de reasignado como SDFG el profesor Luis Rojas Salas, quien desempeñó el cargo hasta el mes de octubre del año 2007.
A finales del año 2006 había sido nombrada como directora titular mediante concurso público la profesora Ida Bayetto Lligua de Medina tomando posesión de cargo el año 2007, en el mes de octubre del mismo año es reasignada a nuestra Institución Educativa como SDFG la profesora Rosa María Carhuancho Quintana, quien se encarga de guiar las actividades técnico pedagógicas hasta la actualidad (febrero de 2013).
Durante la gestión de la directora Ida Bayetto Lligua se crea la sala de innovación de cómputo dándose inicio así al uso de la Tic’s en nuestra Institución Educativa, en trabajo conjunto con los comités de directivos de APAFA que lo acompañaron durante su gestión adquirieron adquirió a través de compras y donaciones computadoras nuevas que incrementaron la sala de cómputo, un multimedia para beneficio de los estudiantes; además mediante sorteos que se realizaban en RED 5 obtuvo televisores que se encuentran en los diversos ambientes administrativos, así como también un equipo multimedia. También dio inicio la construcción de la sala de cómputo con material donado por la Municipalidad de Carabayllo, obra que en la actualidad se encuentra olvidada y la designación y construcción de un ambiente para los auxiliares de educación.
La directora Ida Bayetto Lligua desempeñó el cargo hasta inicios del mes de abril del año 2011, fecha en que por procesos administrativos es reubicada a otra institución educativa quedando en el cargo el profesor Gumersindo Ramos Mendoza hasta mediados del mes de junio, asumiendo el cargo de la dirección la SDFG profesora Rosa María Carhuancho Quintana hasta el mes de agosto del mismo año.
En el mes de agosto del año 2011 llega en calidad de reasignado como director titular el profesor Juan Ismael Soria Yarihuamán. A través del trabajo conjunto con el Comité Directivo de APAFA cuyo presidente es el señor Illatopa y el apoyo de la Municipalidad de Carabayllo han logrado reconstruir el patio central convirtiéndolo en un polideportivo. Con la presencia del señor alcalde del distrito Rafael Álvarez Espinoza y otras autoridades, en ese entonces.